Cumbres Borrascosas, El reflejo de la vida de Emily Brönte
Cumbres Borrascosas, El reflejo de la vida de Emily Brönte
Cumbres Borrascosas o en inglés, Wuthering Heights, es la única novela de la escritora Emily Brönte. Muchas personas, críticas y estudiosas de la obra de la autora, consideran Cumbres Borrascosas, el reflejo de la vida de Emily Brönte.
Se trata de una novela que podría describirse como apasionada, tosca, iracunda y salvaje. Es por ello que es importante hacer mención a la época y las condiciones en las que se crió su autora.
Nació y se creció en la campiña inglesa bajo la influencia de la moral basada en el puritanismo de la época victoriana en la que las mujeres tenían pocas opciones aunque pertenecieran a la clase media o alta.
Sin embargo, tanto ella como sus hermanas supieron zafarse del destino de convertirse en esposas o institutrices. Y las tres, Anne, Charlotte y Emily, han pasado a la historia de la literatura por sus obras.
Cumbres Borrascosas refleja el momento histórico y social en el que vive la autora. La historia se desarrolla en la sociedad rural del norte de Inglaterra entre dos propiedades. La Granja de los Tordos y Cumbres Borrascosas.
Toda la trama tiene lugar en este espacio, presentado como asfixiante para los personajes a la vez que los refleja como los únicos lugares existentes, ya que cualquier acción que ocurre fuera de los mismos no es descrita.
Los personajes principales son todos miembros de la familia y del servicio, a excepción de uno de los narradores que se ve engullido por la problemática existente. No hay nadie de fuera de este constreñido núcleo.
La autora por su parte se crió en un lugar similar, en su corta vida no salió de los páramos de Yorkshire y tuvo muy pocas relaciones sociales, basadas especialmente en la familia. En parte, debido a su difícil carácter.
El entorno social, frío, gris, desangelado y solitario es también un reflejo del estado de ánimo de los personajes de la obra y de las emociones y pasiones que estos reflejan. El espacio concebido con gran minuciosidad por Emily Brönte, crea la atmósfera perfecta para rodear esta siniestra historia.
La novela narra la historia de amor-odio-desamor entre Catherine Earnshaw, una niña adinerada y Heatchcliff, un huérfano acogido.
Una historia que desemboca desde el principio en un torbellino de emociones, pasiones y violencia. En la que ninguno de sus dos protagonistas piensa en el bienestar de la persona a la que dicen amar, y especialmente Heatchcliff que decide hacerle daño a su supuesta amada.
Aparecen personajes que reflejan el bien y el mal. El bien lo encarna Linton, educado y cortés. El mal lo encarna Heatchcliff, protagonista indiscutible de la novela.
Catherine en cambio, se debate entre dos polos. Ama a Heatchcliff pero se casa con Linton, objetivamente la mejor opción. Aquí se refleja claramente como sigue las convenciones sociales de la época que hacen que las mujeres tengan que casarse de forma conveniente para tener una buena vida y obviamente Heatchcliff no es una buena opción.
También refleja la discriminación de la época victoriana y la diferencia entre las clases sociales en una clara a la vez que sutil crítica social. Como caracteriza el mal en Heatchcliff acompañándolo de ciertos rasgos diferenciales al resto (moreno, “gitano”…) y con poca educación.
A pesar de eso, ella se siente identificada con él, se hacen amigos y pasan mucho tiempo juntos. Sin embargo cuando se hace mayor se da cuenta de que debe tomar una decisión acertada para su futuro y esta no pasa por permanecer al lado de Heatchcliff.
Catherine elige el lado bueno, pero aun así no deja de pensar en Heatchcliff. La historia entre ambos es pasional, salvaje y violenta. Nada que ver con los postulados del amor romántico victoriano.
Nada puede destruirla, pero finalmente se destruyen mutuamente.
Este personaje, Heatchcliff, aparece como un maltratador físico y psicológico durante toda la obra, que acaba por destruirlo todo, incluso a sí mismo. Refleja en ello también como las personas maltratadas de pequeñas pueden convertirse en el verdugo de sus maltratadores y de las personas que son como ellos.
Heatchcliff es el antagonista de esta sociedad que le ha marginado y quiere destruirla.
En esta relación Emily Brönte libera todas sus pasiones y emociones ocultas por el tradicionalismo victoriano y la vida rural inglesa, aportando grandes dosis de crítica social y a las convenciones del matrimonio.
Es muy relevante, no solo que esta novela, inclasificable para muchos y muchas, haya sido escrita por una mujer en una época en la que las mujeres solo tenían opción de casarse o de ser institutrices y que finalmente se publicara, sino que refleja los instintos más primarios.
Muestra las emociones más bajas del ser humano. El odio, la maldad, el amor, la crueldad, la incondicionalidad. Es una novela salvaje y cruda escrita en una época, la victoriana, en la que el reflejo de cualquier sentimiento era reprobable y más si lo hacía una muer.
Por todo esto, podríamos decir que en cierto modo es Cumbres Borrascosas, el reflejo de la vida de Emily Brönte.