25 de Noviembre: Seguimos luchando
Tal día como hoy, se reivindica el día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género. 25 de Noviembre: seguimos luchando.
Esta fecha se acuñó por el movimiento feminista latinoamericano en honor a las hermanas Mirabal, Minerva, Patria y María Teresa, quienes fueron asesinadas por orden del dictador dominicano Rafael Lónidas el 25 de noviembre de 1960.
Esta reivindicación fue adoptada también por la ONU, y se declaró el día 25 de noviembre como el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
A raíz de su asesinato, estas tres hermanas, conocidas también como «las mariposas», se convirtieron en todo un símbolo de la lucha contra la violencia de género. Una lacra social y global, que sigue tan presente en nuestra sociedad como hace casi 60 años.
La violencia de género, es cada vez un problema más visible, especialmente gracias a la labor y la lucha que han venido y siguen haciendo los diferentes movimientos feministas.
Gracias a este movimiento, se ha puesto de manifiesto que la violencia de género tiene múltiples formas y múltiples contextos. Existe en todos los países y sociedades, no es real, la creencia de que sólo se da en países menos desarrollados, o en las clases más pobres. No hay perfil de víctima, la única característica común es SER MUJER.
Además, la violencia de género, tampoco se da únicamente en el ámbito de las relaciones amorosas o de pareja y/o expareja. La violencia de género es estructural, es un problema social que afecta y/o puede afectar a todas las mujeres del mundo.
El matrimonio infantil, 700 millones de mujeres han sido casadas antes de los 18 años. Entre 120 y 140 millones de mujeres han sufrido la mutilación genital. Alrededor de 68 millones de niñas han sido víctimas antes de nacer, mediante abortos selectivos.
El 78% de las víctimas de trata (21 millones) son mujeres y niñas. 5 mil mujeres son asesinadas por «crímenes de honor».
Las mujeres son utilizadas como arma de guerra, mediante violaciones en conflictos bélicos. Miles de mujeres son asesinadas anualmente por la violencia machista. Somos violadas, acosadas, agredidas sexualmente…
Sin ir muy lejos, en España ha habido hasta ahora 89 víctimas de la violencia de género.
Además de esto, las mujeres somos víctimas de la explotación reproductiva, mediante los vientres de alquiler y también de la explotación sexual, mediante la prostitución. Dos prácticas que nos quieren vender como liberadoras y de libre elección para las mujeres, pero no son más que otra forma de violencia de género.
Finalmente, la violencia simbólica no deja de estar presente todos los días en nuestras vidas. Anuncios, películas, canciones, series, juguetes… miles y miles de estímulos que maltratan a las mujeres y les ponen siempre en posición de sumisión.
Por tanto, existen miles de formas de violencia de género enraizadas en profundas creencias sociales. Y no sólo debemos acabar con las más visibles. Hemos de seguir luchando por visibilizar hasta la más sutil de las violencias para terminar de raíz con esta lacra social.
Las feministas no nos vamos a rendir.
Todos los días son 25 de Noviembre: seguimos luchando.