El feminismo nunca se ha beneficiado de sus alianzas
El Feminismo ha establecido diversas alianzas en su historia con otros movimientos reivindicativos sociales pero El feminismo nunca se ha beneficiado de sus alianzas.
Estos movimientos han sido tales como la abolición de la esclavitud, los derechos de la clase trabajadora, el movimiento homosexual y ahora, desde cierto sector del feminismo, con el movimiento trans. Sin embargo el feminismo nunca se ha beneficiado de sus alianzas.
Haciendo un recorrido histórico breve, el movimiento feminista ha estado relacionado con diferentes movimientos reivindicativos como han sido el abolicionismo (de la esclavitud), el socialismo y el marxismo. Esta relación parece lógica, ya que lo que se pretendía era conseguir la igualdad, desde una lógica ilustrada, para toda la especie humana.
Por ejemplo, en Estados Unidos, el movimiento abolicionista logró agregar tanto a las feministas sufragistas como a las trabajadoras de las fábricas. Éstas lucharon y se manifestaron por la igualdad de sexos, por el voto y por el fin de la esclavitud.
Pero ¿qué pasó finalmente?, que después de la guerra civil se logró la abolición de la esclavitud y sin embargo, se postergó el otorgamiento de derechos iguales a las mujeres.
En esto, es decir, en limitar los derechos de las mujeres, coincidieron tanto los hombres abolicionistas como los no abolicionistas.
También el socialismo y el marxismo han centrado parte de su atención en las mujeres, porque comenzaba a ser complicado abanderar proyectos por la igualdad sin tener en cuenta a las mujeres. Pero nunca fueron movimientos feministas, al igual que se observa hoy en día con la izquierda.
La “cuestión femenina” debía subordinarse al socialismo, ya que era una cuestión secundaria que se solucionaría automáticamente con la eliminación del capitalismo.
Los objetivos que perseguían estos colectivos, una supuesta igualdad para toda la humanidad, eran similares, por tanto considero que las alianzas entre ellos podían fortalecer ese fin común.
Las mujeres participaron en estos movimientos, defendiéndolos y logrando cambios, y sin embargo esos movimientos, una vez que lograron sus objetivos, no siguieron dándole importancia a la llamada “cuestión femenina”, los intereses y derechos de las mujeres siempre se han postergado y considerado secundarios. Sólo tomaron la fuerza y la presión del feminismo para lograr sus objetivos.
Por ello, desde mi punto de vista, creo que el feminismo ha beneficiado muchísimo más a estos movimientos que éstos al feminismo, porque al final las únicas que luchamos por las mujeres somos nosotras mismas, las mujeres.
Una alianza del feminismo mucho más reciente ha sido con el movimiento LGTBI. Esta podría parecer a simple vista una mejor unión que con los movimientos descritos anteriormente, ya que son colectivos, las mujeres y los homosexuales, transexuales y bisexuales maltratados por el sistema patriarcal y la concepción androcéntrica de la sexualidad y del género.
Pero aquí, igual que en el abolicionismo o socialismo, nuevamente las feministas perdemos.
Existen hombres que no por ser de un colectivo oprimido o discriminado, van a querer rechazar los privilegios que les vienen implícitos por el hecho de ser hombres.
Esto es posible verlo, en como las feministas están presentes en las causas por los colectivos LGTB, pero esto no suele ser recíproco por parte de los hombres de este colectivo.
Además, las feministas defienden una opción política, sin embargo este colectivo, no.
A las mujeres, debido a la socialización patriarcal que seguimos recibiendo, se nos educa en el sacrificio, en la ayuda a los demás y en la postergación de nuestros beneficios e intereses en pro de las demás personas.
Esto es completamente trasladable al movimiento feminista.
Desde otros colectivos, actualmente sobre todo desde el colectivo trans, se espera que las mujeres luchemos por sus causas, que, aunque son completamente legítimas, no forman parte del movimiento feminista, es más, van en contra de los derechos de las mujeres.
El colectivo de personas trans son un colectivo que sufre discriminación en base a su condición de persona transexual. La sociedad no les acepta y por eso les excluye.
Las mujeres trans no son oprimidas por su condición de mujeres, son discriminadas por ser trans.
No pueden sufrir mutilación genital, matrimonio infantil, vientres de alquiler, abortos selectivos, imposibilidad de acceder a productos de higiene femenina y un largo etcétera que comporta el hecho de nacer con genitales femeninos y que por mucho que una persona se auto identifique con ser mujer, solo podrá rodearse de un sinfín de estereotipos.
A las feministas en particular y a las mujeres en general no nos interesa la alianza con el movimiento trans.
Cada colectivo debe realizar su propia lucha, porque no es la misma lucha, aunque puede que haya un enemigo común.
Las leyes de identidad de género vulneran los derechos de las mujeres y desdibujan las causas de la opresión que sufrimos, que es en base al SEXO no al género.
Es por eso que el feminismo nunca se ha beneficiado de sus alianzas, porque siempre se espera que se subordine su lucha en pro de la de otros colectivos.
Y de verdad que las feministas ya estamos hartas. Queremos luchar por nuestros derechos, los derechos de las mujeres, de las hembras humanas.
Queremos dejar de postergar nuestra lucha y por eso nos insultan de todas las maneras posibles.
Porque el machismo impera en todos los movimientos y quiere hacerlo también en el movimiento feminista.
Compañeras, debemos reflexionar, porque repito, el feminismo nunca se ha beneficiado de sus alianzas, sino que más bien se nos acaba por perjudicar.
No somos súper heroínas que tenemos que salvar a la humanidad entera, eso venimos haciéndolo durante milenios, y la sociedad está mal acostumbrada, pero no debemos tener miedo a que nos llamen egoístas, tenemos derecho a serlo.
Aunque no considero que lo seamos por defender nuestros derechos humanos.
Luchemos por nuestros derechos y dejémonos de alianzas que nos repercuten negativamente.
Si es eso egoísmo, seamos egoístas de una vez.
[…] De modo que es importante recordar que el feminismo nunca se ha beneficiado de sus alianzas. (https://hablemosdefeminismo.com/el-feminismo-nunca-se-ha-beneficiado-de-sus-alianzas/) […]